Desarrollamos o migramos tu plataforma web o mobile a una nueva arquitectura cloud.
Desarrollos bajo AWS y Google Cloud para entornos de alta disponibilidad.
Herramientas y productos en la nube con AWS y Google Cloud
Entra en la nube y escala tu proyecto a un coste menor!
En Imaginae, estudiamos las necesidades del proyecto, para ver qué estrategia y plataforma cloud es la más adecuada para llevar a cabo el proyecto.
Machine Learning & Big Data
Mediante las herramientas de AWS y Google Cloud AI, es posible crear patrones de aprendizajes, añadir reconocimiento de imágenes, reconocimiento del habla, Deep Learning y otras tecnologías de una manera fácil y sin grandes desarrollos.
IOT
Para desarrollo de proyectos de internet of things y conexión de dispositivos a la nube, AWS iot y Google Cloud IOT permiten agilizar el desarrollo de la parte de apis para la gestión en la nube de los datos sensorizados o obtenidos por el producto. Con un desarrollo ágil, podemos crear las diferente apis interconectadas con bases de datos para almacenar la información recogida y poder hacer acciones de big data analysis o de machine learning.
Mobile
AWS y Google Cloud permiten de una manera que los desarrolladores integren sus apps directamente contra apis rest, agilizando el desarrollo y facilitando la seguridad mediante oauth con AWS Cognito o Google Cloud Identity.
Además Google Firebase permite disponer de diferentes herramientas de desarrollo ágil para facilitar la integración de apps y webapps para prototipos MVP iniciales.
AWS Lambda vs Google Cloud Functionws
Mediante el uso del sistema de funciones AWS Lambda, pueden crearse servicios rest serverless que pueden llamarse puntualmente o con uso o peticiones variables, manteniendo un coste de uso mucho menor que el de servidores dedicados.
Estos servicios pueden securizarse mediante herramientas cómo Amazon Cognito o Google Cloud Identity.
Escalabilidad y Elasticidad para aplicaciones
Mediante Elastic Beanstalk y los contenedores Amazon EC2, los servidores virtuales de Amazon permiten cargar webapps y aplicaciones basadas en api rest, de una forma fácil, con coste por uso y escalabilidad garantizada.
Google Cloud a su vez, mantiene el mismo concepto con Goodle App Engine y Kubernettes Engine.
Mediante balanceadores de carga podemos hacer crecer el tráfico entre un mínimo (worst case) y un máximo, arrancando y parando servidores de manera automática, pagando sólo por el uso que se da de las herramientas.
Bases de datos relacionales y NoSQL
Amazon ofrece diferentes herramientas de base de datos para el storage de las aplicaciones. Amazon RDS es la arquitectura de servidores de base de datos más común en entornos web o mobile, con posibilidad de tener Mysql, PostgreSQL o MariaDB. Otras cómo DynamoDB, permiten tener bases de datos NoSQL y Amazon Aurora es una bd relacional de altas prestaciones propia de los AWS.
Google Cloud aporta la misma arquitectura con Cloud Storeage y Cloud Datastore.
Amazon Webservices vs Google Cloud.
Las 2 arquitecturas más utilizadas mundialmente a nivel de Cloud son Amazon Webservices y Google Cloud.
El hecho de desarrollar tu proyecto bajo una arquitectura cloud aporta muchas ventajas, principalmente disponer de arquitecturas de alta disponibilidad con herramientas qué nos facilitan el desarrollo y costes de servidores variables y sólo por uso.
En estos casos, la arquitectura cloud permite disponer de productos escalables a un precio menor que servidores dedicados.
Otro punto importante a tener en cuenta en el desarrollo de arquitectura cloud, es la seguridad que estos sistemas aportan, dado que se utilizan entornos testados y utilizados por miles de empresas, en los que ya existen reglas predefinidas que los desarrolladores debemos seguir para garantizar la integración de webapps, mobile o de productos iot.
Si te interesa ver las herramientas que aportan estas dos nubes, cuéntanos tú proyecto.